Cómo salir de asnef y rai

Si estás preguntándote cómo salir de ASNEF o RAI, no te preocupes, que no estás solo. Según datos del Banco de España, un 3,6% de los hogares españoles figuraban en listas de morosos, lo que supone un total de 1,7 millones de familias.

Esto es debido, en gran parte, a la situación económica que se ha vivido en los últimos años en España, y que ha derivado en un aumento de los impagos.

Muchas personas se han visto en la situación de no poder hacer frente a sus deudas, y han terminado apareciendo en ficheros de morosidad como ASNEF o RAI.

Afortunadamente, existen soluciones para salir de estos ficheros y, así, poder volver a acceder a créditos y productos financieros. Aunque no es un proceso sencillo, con un poco de ayuda y de información, es posible conseguirlo.

RAI y ASNEF: ¿Qué son?

En ambos registros se incluyen aquellos clientes que hayan tenido un impago con alguna de las empresas asociadas. Los impagos pueden ser de cualquier tipo, como una factura de teléfono, una cuota de un préstamo o una cuenta de gas.

La inclusión en uno de estos registros es algo que puede ocurrirle a cualquier persona, ya que no siempre es posible pagar todas las facturas a tiempo. No obstante, es importante tener en cuenta que estar en un registro de morosidad puede complicarle la vida a la hora de solicitar un crédito o una tarjeta de crédito.

Por esta razón, si está buscando un crédito, es importante que compruebe antes si está en RAI o ASNEF. Para ello, puede solicitar un informe de ASNEF en la propia web de la asociación o en la web de RAI.

Diferencias entre RAI y ASNEF

RAI y ASNEF son dos de los principales ficheros de morosidad a los que se puede tener acceso en España. En ambos casos, se trata de una lista en la que se recopilan los datos de aquellas personas que no han podido cumplir con sus obligaciones financieras, por lo que suelen ser consultados por entidades financieras a la hora de conceder créditos o préstamos.

No obstante, aunque ambos ficheros tienen una función similar, existen algunas diferencias entre ellos que conviene tener en cuenta:

  • RAI solo incluye deudas derivadas de créditos concedidos por entidades financieras, mientras que ASNEF también incluye deudas con compañías de suministros (luz, agua, gas, etc.), con operadores de telecomunicaciones, con impagos de alquileres, etc.
  • RAI solo puede ser consultado por entidades financieras, mientras que ASNEF puede ser consultado por cualquier persona que cumpla unos requisitos mínimos.

En resumen, podemos decir que RAI es un fichero de morosidad más restrictivo que ASNEF, ya que solo incluye deudas derivadas de créditos y solo puede ser consultado por entidades financieras.

Derechos de los afectados por estar en un fichero de RAI o ASNEF

Los ficheros de RAI y ASNEF son unos de los más utilizados por las empresas a la hora de conceder o no un crédito. En ellos se recogen los datos de aquellas personas que han incurrido en un impago y, por tanto, se les considera de riesgo.

Estar inscrito en uno de estos ficheros puede suponer un impedimento a la hora de solicitar un préstamo o una tarjeta de crédito. No obstante, existen una serie de derechos que toda persona inscrita en un fichero de RAI o ASNEF debe conocer:

  • Solicitar la baja en el fichero: toda persona tiene derecho a solicitar su baja en el fichero y, por tanto, a que sean borrados sus datos. Para ello, debe dirigirse a la entidad que le ha dado de alta y solicitar el borrado.
  • Acceso a los datos: toda persona tiene derecho a solicitar el acceso a sus datos personales para conocer qué datos figuran en el fichero y por qué motivo se le ha dado de alta.
  • Rectificación de datos: toda persona tiene derecho a solicitar la rectificación de cualquier dato erróneo que figure en el fichero.
  • Cancelación de datos: en algunos casos, la persona tiene derecho a que se cancelen sus datos del fichero si éstos no cumplen los requisitos establecidos en la ley.

En cualquier caso, es importante que la persona afectada se informe de sus derechos y de las consecuencias que puede tener estar inscrito en un fichero de RAI o ASNEF.

¿Por qué estoy en ASNEF o RAI?

Hay diversas razones por las que podemos estar en ASNEF o RAI. Algunas de las más habituales son:

  • Impagos de facturas de teléfono, gas, luz, etc.
  • Impagos de alquileres o hipotecas
  • Incumplimiento de pagos de préstamos o créditos
  • Impagos de tarjetas de crédito

¿Cómo puedo salir de ASNEF o RAI?

Para salir de ASNEF o RAI, lo primero que debemos hacer es ponernos en contacto con la entidad con la que tenemos el impago. Debemos negociar una forma de pago que nos permita hacer frente al impago y, al mismo tiempo, que nos permita seguir haciendo frente a nuestras otras obligaciones. Una vez hayamos llegado a un acuerdo, la entidad deberá dar de baja nuestro nombre del registro de ASNEF o RAI.

¿Qué pasa si no puedo pagar?

En algunos casos, no podremos pagar lo que debemos y, por tanto, no podremos salir de ASNEF o RAI. Sin embargo, esto no significa que no podamos solicitar un préstamo o una hipoteca. Existen entidades financieras especializadas en préstamos para personas con ASNEF o RAI. No obstante, debemos tener en cuenta que los tipos de interés suelen ser más altos que en los préstamos convencionales.

¿Qué opciones tengo si estoy en ASNEF o RAI?

Muchas personas se ven obligadas a recurrir a ASNEF o RAI por diversos motivos. Sin embargo, esto puede suponer un problema a la hora de solicitar un préstamo o una hipoteca. ¿Cómo podemos salir de ASNEF o RAI? ¿Cuáles son las opciones que tenemos?

En resumen, si estás en ASNEF o RAI, tienes dos opciones: o bien pagar lo que debes para salir de ASNEF o RAI, o bien solicitar un préstamo a una entidad especializada en este tipo de préstamos.

En cualquier caso, lo más importante es no dejar de hacer frente a nuestras obligaciones. De esta forma, podremos salir de ASNEF o RAI y, al mismo tiempo, evitar que nuestra situación se agrave.

Cómo salir de ASNEF: todas las claves

ASNEF es el fichero de morosos más importante de España. Gestionado por la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (ASNEF), en él aparecen aquellas personas que tienen deudas pendientes de pago con entidades financieras, como pueden ser bancos, compañías de telefonía, compañías de suministros, etc.

Para salir de ASNEF, lo primero que debes hacer es ponerte en contacto con la entidad con la que tienes la deuda y negociar un plan de pago. De esta forma, ASNEF te dará un plazo para que puedas hacer frente a tu deuda y, una vez que la hayas pagado, te dará de baja del fichero. No obstante, debes saber que esto no es algo que ocurra de forma inmediata, y puede tardar unos meses en hacerse efectivo.

Otra opción que tienes es la de solicitar a ASNEF que te deje salir del fichero de manera temporal, para que puedas hacer frente a una necesidad puntual, como puede ser el pago de una hipoteca o el alquiler de una vivienda. Para ello, deberás presentar una solicitud en la que se especifique cuál es la finalidad de la petición, y ASNEF estudiará tu caso para decidir si te da o no la razón.

Cómo salir de RAI: todas las claves

RAI es el fichero de morosos de las compañías de crédito. En él aparecen aquellas personas que han dejado de hacer frente a sus pagos con compañías de crédito, como pueden ser los bancos, las financieras o las compañías de crédito al consumo.

Para salir de RAI, lo primero que debes hacer es ponerte en contacto con la entidad con la que tienes la deuda y negociar un plan de pago. De esta forma, RAI te dará un plazo para que puedas hacer frente a tu deuda y, una vez que la hayas pagado, te dará de baja del fichero. No obstante, debes saber que esto no es algo que ocurra de forma inmediata, y puede tardar unos meses en hacerse efectivo.

Otra opción que tienes es la de solicitar a RAI que te deje salir del fichero de manera temporal, para que puedas hacer frente a una necesidad puntual, como puede ser el pago de una hipoteca o el alquiler de una vivienda. Para ello, deberás presentar una solicitud en la que se especifique cuál es la finalidad de la petición, y RAI estudiará tu caso para decidir si te da o no la razón.

¿Qué consecuencias tiene figurar en ASNEF o RAI?

Figurar en ASNEF o RAI puede tener consecuencias muy negativas para tu vida diaria, ya que te impedirá acceder a créditos y productos financieros, como puede ser una hipoteca, un préstamo personal o una tarjeta de crédito.

Además, en algunos casos, incluso puede impedirte alquilar una vivienda o conseguir un trabajo, ya que muchas empresas consultan estos ficheros a la hora de seleccionar a sus candidatos.

Salir de ASNEF o RAI: ¿Cuál es la mejor opción?

En general, salir de ASNEF es más fácil que salir de RAI. Esto se debe a que ASNEF es un fichero más estricto. RAI, por su parte, es más flexible. Además, para salir de ASNEF solo debes pagar la deuda, mientras que para salir de RAI debes además de pagarla, cumplir una serie de requisitos, como por ejemplo, no tener ninguna otra deuda pendiente de pago.

En conclusión, si estás en ASNEF o RAI, lo mejor será que contactes con la empresa con la que tienes la deuda y solicitar el pago de la misma. Una vez que hayas pagado la deuda, esta empresa deberá notificarlo a ASNEF o RAI para que te eliminen del fichero. Si no lo hacen, deberás solicitarlo directamente a ASNEF o RAI.

Figurar en ASNEF o RAI puede tener consecuencias muy negativas para tu vida diaria, ya que te impedirá acceder a créditos y productos financieros, como puede ser una hipoteca, un préstamo personal o una tarjeta de crédito.

Además, en algunos casos, incluso puede impedirte alquilar una vivienda o conseguir un trabajo, ya que muchas empresas consultan estos ficheros a la hora de seleccionar a sus candidatos.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies