El presidente del PNV, Iñigo Urkullu, el secretario general del PSE-EE, Patxi López, y el presidente de la Caja Vital, Gregorio Rojo, han abierto hoy una puerta a que, tras el fracaso de la fusión entre BBK y Kutxa, pueda producirse una unión que incluya a la entidad alavesa.
Rojo ha hecho un llamamiento a sus homólogos de BBK y Kutxa para “retomar el espíritu de consenso que labramos en su día, y reintentar una operación a tres desde las claves del 2005”; y a la clase política para que impulse la reforma de Ley de Cajas.
Sobre el fracaso de la fusión a dos ha dicho que “las prisas nunca han sido buenas consejeras, y para abordar una operación de esta envergadura hace falta tejer complicidades, llegar a acuerdos sólidos en clave de país y empresarial”.
Urkullu ha descartado que se haya terminado el proyecto de fusión y ha anunciado que su partido “animará” a que las cajas desarrollen nuevos intentos “de suma de fuerzas”.
Urkullu ha manifestado así sus diferencias con el presidente del PNV de Guipúzcoa, Joseba Egibar, quién el domingo dio por “terminada” definitivamente la posible fusión entre Kutxa y BBK.
“Yo no creo en los finales de ciclo cuando estamos hablando de necesidades de la ciudadanía”, ha dicho el líder nacionalista, que ha considerado que la crisis económica hace “necesario un tamaño (mayor) de las entidades financieras”.
Por su parte, el presidente del PNV de Álava, Iñaki Gerenabarrena, ha dicho que la fusión a dos “está abortada para siempre, pero la fusión a tres -con la Vital- no”, y que ésta al final “caerá” porque es algo “natural y lógico”.
El secretario general del PSE-EE, Patxi López, ha apuntado que existen modelos de colaboración entre cajas distintos a la “fusión pura y dura” y ha recalcado que ello requiere de un consenso previo “sobre los objetivos y sobre una modificación de la Ley de Cajas”, porque la “unidad a tres” de las cajas vascas “necesita una modificación de la ley”.
A su juicio, la fusión a dos ha fracasado porque las cosas “se han hecho mal”, ya que el PNV en “su intento por controlarlo todo no ha buscado en ningún momento el consenso social e institucional”.
También ha reprochado a los nacionalistas su “falta de autocrítica” y que intenten “echar la culpa a los demás”.
El Gobierno vasco, en una declaración institucional leída por la vicelehendakari, Idoia Zenarruzabeitia, ha responsabilizado al PSE y al PP de la fallida fusión. “Han sacrificado los intereses del país, de la ciudadanía y de la economía vascas por un puñado de votos”, ha dicho.
Además, ha criticado que ambas formaciones hayan dicho que tras las elecciones vascas de marzo puedan darse las condiciones para una fusión a tres (con la alavesa Vital), pero no hayan explicado “por qué han vetado la participación de la Vital, y por qué lo que es malo en diciembre para la Kutxa y la BBK, será bueno tres meses después”.
El secretario general del PP vasco, Iñaki Oyarzabal, ha considerado que el fallido intento de fusión “deja a las claras que el PNV es ya incapaz de liderar los principales proyectos económicos de este país”.
También ha criticado al PSE porque “se opone a la fusión con un discurso distinto” en cada territorio y “utiliza argumentos contradictorios” para ello.
Oyarzabal ha censurado la “poca fiabilidad” de los socialistas, ya que “a las pocas horas de fracasar el intento de fusión, hablan de que tras las elecciones retomará la fusión a tres”.
El sindicato CCOO, que firmó dos acuerdos en favor de la integración de ambas cajas, ha lamentado que el proyecto de fusión haya sucumbido a “las tensiones políticas y a los intereses electorales” y ha considerado que “se ha perdido una gran oportunidad que no se volverá a presentar en el futuro próximo”
Fuente | cotizalia.com