Las familias y las empresas residentes en España adeudaban en diciembre de 2008 a bancos, cajas y cooperativas de crédito el 33,8 por ciento más de lo que tenían ahorrado en depósitos, según los últimos datos facilitados por el Banco de España, que también revelan que las deudas contraídas por las familias para la adquisición de una vivienda ascendían en febrero a 672.288 millones de euros, el 0,1 por ciento menos que en enero, con lo que la cifra se reduce por tercer mes consecutivo.
Los depósitos que los sectores residentes -hogares y empresas- tenían en bancos, cajas y cooperativas de crédito, incluidas las de banca electrónica, (que representaban 21.393 millones), ascendían a 1,21 billones de euros, frente a los 1.84 billones de euros que adeudaban en esa fecha a las entidades financieras.
En total, los créditos superan en cerca de 625.000 millones de euros los depósitos, un indicador del fuerte endeudamiento de las familias y empresas españolas que, no obstante, se redujo en diciembre respecto a septiembre. Entonces, la diferencia entre los depósitos y los créditos era del 37,3 por ciento.
De los 1,8 billones de euros de créditos, la mayor cuantía, 906.081 millones de euros, correspondía a cajas de ahorros, una vez más las entidades preferidas por los españoles para hacer frente a sus necesidades de financiación. A continuación se situaron los bancos, con 840.270 millones, y por último las cooperativas de crédito, con 96.454 millones.
En cuanto al ahorro, las cajas son también las preferidas, ya que atesoran 611.191 millones de euros, frente a los 531.415 millones de los bancos y los 75.882 millones de las cooperativas.
Por comunidades, incluidas las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, Madrid se sitúa en primera posición tanto en lo relativo a créditos como a depósitos, aunque es en Baleares, Canarias y Andalucía donde la diferencia entre créditos y depósitos es mayor.
Así, en Madrid los créditos ascendían a 452.858 millones de euros, mientras que los depósitos se elevaban a 376.681 millones. A continuación se situó Catalunya, con 350.230 millones de créditos y 193.615 millones en depósitos.
En tercera posición figuró Andalucía, donde los créditos se elevaban en diciembre de 2008 a 241.762 millones de euros y los depósitos a 114.703 millones, seguida de Valencia, con 188.463 millones de euros en créditos y 104.832 millones en depósitos.
En diciembre de 2008 la deuda de los hogares españoles para adquisición de vivienda se redujo hasta 673.153 millones de euros desde los 673.685 de noviembre, y en enero se situó en 673.014 millones de euros.
En los últimos doce meses la deuda de las familias para adquisición de vivienda se ha incrementado el 3,1 por ciento, la cuarta parte del 12,2 por ciento que se incrementó entonces respecto a febrero de 2007.
Los datos de febrero sitúan esta cantidad en niveles de octubre del año pasado, cuando alcanzó su cota máxima de 672.182 millones de euros.
Fuente | lavanguardia.es