Los bancos trasladan a Zapatero la necesidad de mayor control y supervisión internacional

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se reúne en estos momentos en La Moncloa con los agentes sociales -representantes sindicales y empresariales-, de cara a la cumbre que el G-20 celebrará en Washington el próximo día 15 para afrontar la crisis económica. Horas antes, Zapatero recibió a los presidentes de las principales entidades españolas, que le trasladaron la necesidad de mayores controles y supervisión en el sistema financiero internacional .

Zapatero se reunió en el Palacio de la Moncloa con los presidentes del Santander, Emilio Botín, del BBVA, Francisco González, de Caja Madrid, Miguel Blesa y de La Caixa, Isidro Fainé, durante más de hora y media para intercambiar impresiones sobre los planteamientos que España llevará al cónclave internacional.

En el encuentro se examinó el documento aprobado el viernes por el Consejo Europeo, que fue valorado positivamente por los responsables de los bancos y cajas por encontrarlo “ajustado a la actual situación económica”, aunque éstos sugirieron la necesidad de que fuera más preciso en algunos aspectos.

Asimismo, Zapatero explicó a los responsables de las entidades la posición que España tiene frente a la crisis financiera internacional y las ideas que piensa plantear en el seno de la cumbre del G-20, al tiempo que intercambió impresiones con ellos sobre los trabajos que ha iniciado el Gobierno de cara a esa reunión, en la que considera importante que esté España.

Ejemplo para el resto de entidades

El presidente y los responsables de las entidades bancarias hablaron además sobre las buenas prácticas que tienen los bancos españoles que, tras una experiencia de más de treinta años de control y supervisión de nuestro sistema financiero, se han convertido en un ejemplo de solvencia en el sistema financiero internacional, según se dijo en la reunión.

Zapatero conoció de primera mano cómo los bancos y cajas españoles velan por la seguridad de sus inversiones y los depósitos de sus clientes, así como las impresiones de los responsables de las cuatro mayores entidades españolas sobre la labor de supervisión y regulación que lleva a cabo el Banco de España.

El jefe del Ejecutivo analizó también la situación económica con los responsables de las citadas entidades financieras, que fueron informados de las iniciativas que promoverá la Unión Europea para la reactivación económica de acuerdo con las prioridades europeas: I+D, cambio climático y formación profesional, entre otras.

Por último, los presidentes del Santander, BBVA, La Caixa y Caja Madrid expresaron al Presidente del Gobierno su apoyo a la presencia de España en la Cumbre del G-20.

Ahora, con los sindicatos

Ya esta tarde, desde las 19.00 horas, el presidente recibe en el Palacio de La Moncloa a los secretarios generales de CCOO y UGT, José María Fidalgo y Cándido Méndez, y a los presidentes de CEOE y Cepyme, Gerardo Díaz Ferrán y Jesús Bárcenas, respectivamente.

Todavía no hay fecha para el encuentro que, como también adelantó, quiere mantener, con idéntico objetivo, el presidente del Gobierno con Mariano Rajoy.

Los representantes de los trabajadores piden al presidente del Gobierno que la cita de Washington sirva para situar el eje de la economía global en el valor del trabajo y para impulsar la economía productiva y superar así el oscurantismo y los abusos de épocas pasadas.

Además, ponen en primer plano la necesidad de renovar el sistema financiero mundial para dotarlo de transparencia y regulación a través de una reforma radical de instituciones mundiales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, cuyas políticas han provocado la situación de desempleo, pobreza y desigualdad actual.

España participará en la Cumbre con uno de los cinco puestos europeos en el G20, gracias a que este semestre Francia tiene dos -uno como miembro del G8 y otro como presidencia de la UE-, aunque España participará en todo el proceso de reforma del sistema financiero internacional y no sólo en esta primera cumbre, porque saldrá una metodología de trabajo para llevar a cabo las reformas necesarias.

Fuente | elmundo.es

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies