Las cajas reclaman calma para analizar el acuerdo

El acuerdo alcanzado entre Junta y PSOE para promover la integración de las cajas lejos de sosegar el debate ha provocado una cascada de reacciones y valoraciones. La aparente euforia inicial da paso ahora a los matices. Las cajas piden sosiego para estudiar la propuesta, algunas organizaciones ya critican el acuerdo inicial y algunos alcaldes, como es el caso del de Valladolid, el popular Javier León de la Riva, ya reclama para su ciudad la sede central del aún nonato grupo de cajas.

Pese a las diferencias, el secretario general del PSCyL-PSOE, Óscar López, instó a las cajas a que “tomen nota” del consenso político, empresarial y sindical alcanzado en torno a la integración de las entidades de ahorro. Por ello, les recomendó que lo tengan en cuenta a la hora de decidir si apoyan o no el citado proceso.

López insistió en que una integración no supone mayor debilidad, como fue el caso de la integración de los estados en la Unión Europea. Por ello, defendió que este modelo fortalece a las cajas, aprovecha los puntos fuertes de cada una de ellas y las sitúa con mayor “altura de miras para no perder el tren”, informa Ical.

Caja Segovia hizo el viernes un llamamiento implícito a la prudencia y la reflexión. En un comunicado deja “muy claro” que “este documento (el acuerdo alcanzado entre PSOE y PP) se encuentra en estos momentos en proceso de estudio por parte de una comisión creada al efecto por la Federación de Cajas de Castilla y León”.

“Los Órganos de Gobierno, Consejo de Administración, Comisión de Control, y si es el caso, la Asamblea General, una vez estudiado el contenido y las repercusiones de este documento propuesta, se pronunciarán sobre el mismo”, aseguran, informa Teresa Sanz. El presidente de Caja Segovia, Atilano Soto, se había referido por la mañana a la propuesta. “Es muy amplia y debe mover a la prudencia y la reflexión”, dijo. “Es una oferta de compromiso, amplia y compleja sobre la que tenemos que reflexionar”, afirmó.

El presidente de Cajacírculo, José Ignacio Mijangos, aseguró que esta entidad financiera “analizará en profundidad” el modelo del sistema financiero. Mijangos indicó que “cuando conozcan los detalles del mismo tomarán una decisión” al respecto y mostró su malestar por ser las cajas “las últimas en conocer el texto cuando son las principales interesadas”.

La Federación Regional de Cajas de Ahorros de Castilla y León creará una comisión técnica integrada por los directores de las seis cajas de Castilla y León para analizar el nuevo modelo, según expuso su presidente y responsable de Caja de Burgos, José María Arribas.

El alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva, pidió que la sede del Grupo Cajas de Castilla y León esté en Valladolid porque, a su juicio, lo razonable es que la ubicación de la sociedad central del grupo que se prevé crear esté en el lugar donde se encuentra la sede del Gobierno y de la Consejería de Economía y Empleo y, además, la capital castellanoleonesa “está huérfana”. “Así no se pelea ninguna de las cajas porque somos los únicos huérfanos”, insistió.

El presidente de la Confederación de Empresarios de Burgos (FAE), Roberto Alonso, expresó sus “reservas” ante el proyecto de agrupación de las cajas.

Alonso advirtió de que FAE es una organización empresarial de Burgos y “si los intereses regionales entran en contradicción con los de Burgos” defenderán los de Burgos, informa Efe. Alonso mantuvo una conversación telefónica con el presidente de la patronal de Castilla y León, Jesús Terciado, para mostrarle su “extrañeza” tras haber sabido por los medios de comunicación que Cecale apoya la agrupación de cajas.

El presidente del PP de Ávila, Antolín Sanz, que la opinión mantenida por los populares abulenses en este asunto, en las que reclamaban que se preservara la territorialidad de cada “tiene plena vigencia hoy”, informa A. García.

Asaja pide un adelanto de elecciones

La Organización Agraria Asaja de Castilla y León pidió un “adelanto” de las elecciones del grupo impositores, entidades de interés general y trabajadores, previstas para primavera, para que sean ellos, y no los políticos, los que decidan sobre el futuro de las entidades de ahorro.

En un comunicado de prensa, Asaja, con presencia en los órganos de gobierno de tres de las seis cajas de la Comunidad —Caja España, Caja Duero y Caja Segovia—, exige que “sean los impositores y no los políticos” los que decidan ese futuro, y critica que el modelo de integración propuesto por PP y PSOE se haya “decidido en los despachos”, sin consultar a ciudadanos y organizaciones sociales.

Ha observado la Organización Agraria que la elección de los consejeros de las cajas en representación de Ayuntamientos, Parlamento autonómico, impositores, entidades de interés general o trabajadores, no se hizo “bajo programas que contemplasen fusión o integración de cajas, por lo que ahora no estarían legitimados, al menos moralmente, para tomar decisiones al respecto”, informa Efe. Asaja también expresó su preocupación por el futuro de las cinco cajas rurales de la Comunidad, aunque a su juicio, “como en estas no hay poder, su destino podría ser dejarlas morir por inanición anulando todas presencia agraria en el mundo financiero regional”.
Ruiz asegura que la integración surgió antes de la crisis

La vicepresidenta primera y consejera de Medio Ambiente de la Junta, María Jesús Ruiz, afirmó que “espera” que en breve se den los “pasos oportunos” para llevar a cabo la unión de las cajas de ahorro de la comunidad.

Según sus propias palabras, la postura del Gobierno regional en torno a este tema «ha estado clara desde hace mucho tiempo», por ello, desde su punto de vista, la unión de las cajas de la región es algo “necesario” que no surge a raíz de las consecuencias de la crisis económica que atraviesa el país.

Por otra parte, el rector de la Universidad de Salamanca (USAL), José Ramón Alonso, defendió que “exista una política financiera integrada” en las cajas de ahorro de Castilla y León y, en este sentido, indicó que la reunión de los máximos dirigentes de las entidades financieras fue “un paso muy importante en ese sentido”, informa Europa Press.

Además, afirmó que el encuentro en el que se presentó el proyecto del grupo contractual ‘Cajas de Castilla y León’ es “el camino a seguir” para alcanzar acuerdos entre las distintas instituciones de ahorro de la Comunidad Autónoma, y abogó por “evaluar los efectos de ese paso” para el futuro inmediato de las cajas.

Fuente | Elmundo.es

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies