Las cajas catalanas mantienen unos buenos niveles de coeficiente de solvencia, en una media por encima del 11%, una alta liquidez y afrontan un calendario cómodo de vencimiento de deuda, según arrojan los datos aportados por la propias entidades en su cierre de resultados del 2008.
El coeficiente de solvencia lo deben cumplir todas las entidades financieras y se define como la relación existente entre sus recursos propios y la suma de los activos, las posiciones y las cuentas de orden sujetas a riesgo.
Según la normativa que marca el Banco de España, el coeficiente de solvencia ha de estar por encima del 8% ya que lo contrario se entiende como un déficit de recursos propios.
Por ejemplo, Caja Castilla La Mancha, entidad recientemente intervenida, tenía un ratio de solvencia de sólo el 7,20% en 2008, lo que disparó todas las alarmas en el organismo regulador.
La salud de las cajas catalanas es clave porque esta autonomía tiene 10 entidades de ahorro, del total de 44 que hay en toda España, incluyendo la primera (La Caixa) y la quinta (Caixa Catalunya) del ranking por volumen de activos.
El 11% de coeficiente de solvencia está en línea con el que han declarado otras entidades del sector como es el caso de Bancaja (11,17%), CAM (10,54%) o Caja España (12,08%).
Pero las entidades de ahorro catalanas también mantienen altos niveles de liquidez, siendo en este sentido las mejor posicionadas en términos absolutos La Caixa (22.000 millones) y Caixa Catalunya (5.000 millones).
Estos niveles no incluyen participaciones en bolsa que en caso de apuro también serían líquidas, como es el caso de Abertis, donde las cajas catalanas -sin incluir La Caixa- tienen un paquete que sumaría hasta el 5,35% valorado en más de 360 millones en su conjunto.
En el capital de Abertis destacan entidades como Caixa Terrassa, con el 2%, y Caixa Penedés, con el 1% de las acciones; pero otras entidades como Caixa Catalunya mantienen una presencia relevante en el sector energético, con el 1,8% de la nueva Gas Natural Fenosa o el 1,5% de Repsol,
Además, los calendarios de vencimiento de deuda son cómodos y por debajo de los niveles de liquidez, y así cajas como Manlleu, Manresa, Tarragona y Laietana no tienen vencimientos de sus emisiones hasta el 2011.
Entre 2009 y 2011 Caixa Terrasa cuenta con vencimientos de 200 millones, muy por debajo de su liquidez, y Penedés ha de hacer frente a sólo 375 millones entre 2009 y 2010.
Por otra parte, la tasa de cobertura de créditos morosos de las cajas catalanas se encuentra en un media del 59%, por encima de la media española, y con garantía hipotecaria en todos los casos se colocaría por encima del 100%.
Fuente | lavanguardia.es