La Comunidad de Madrid aprueba una nueva Ley de Cajas

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó hoy un nuevo anteproyecto de Ley de Cajas de Ahorros, que será tramitado por vía de urgencia, en el que se modifican algunos de los puntos más polémicos de la ley autonómica anterior, como es el límite previsto a la representación del Ayuntamiento de Madrid en la asamblea de Caja Madrid, y despeja, a juicio del Ejecutivo regional, las dudas de inconstitucionalidad.

“Todos los aspectos controvertidos se derogan y se sustituyen estrictamente por la Ley de Regulación de las Normas Básicas sobre órganos Rectores de las Cajas de Ahorros (LORCA)”, indica el Gobierno autonómico.

Así, según informó hoy en rueda de prensa el portavoz del Ejecutivo autonómico, Ignacio González, el nuevo texto legal anula la limitación al 30 por ciento de la representatividad de los ayuntamientos, cancela las dos circunscripciones en las que se dividía la región (capital y resto) y simplifica los requisitos para ser consejero general por el sector de los impositores y las corporaciones municipales.

Ante el recurso de inconstitucionalidad presentado por el Gobierno central el pasado 30 de marzo, y pese a que el equipo de Esperanza Aguirre sigue pensando que la anterior legislación aprobada en la Asamblea de Madrid “es plenamente constitucional”, ahora se presenta este nuevo anteproyecto que suprime los principales puntos que causaron polémica con el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón; es decir, el relativo a la limitación al 30 por ciento de los representantes que el Ayuntamiento podía tener en la Asamblea de la entidad.

Ahora, “se quita la limitación a la representatividad de los ayuntamientos, que será directamente en relación a los depósitos y sin corrección de la proporcionalidad, por lo que los consistorios y las comunidades autónomas tendrán la representación que les corresponda en función de los depósitos que tengan donde la caja tenga sucursales”. Asimismo, no se establecerán límites para el número de representantes de las corporaciones municipales, y se sustituirán las dos circunscripciones –Madrid y el resto de comunidades autónomas– por tantas circunscripciones como comunidades autónomas o ciudades con Estatuto de Autonomía en las que tenga implantación la Caja.

Además, González añadió que “se simplificarán los requisitos para ser consejero general por los impositores, limitando a 150 euros el saldo medio y a diez los movimientos semestrales, frente a los 600 euros y los 50 movimientos de antes, y se simplifican todos los requisitos establecidos en la anterior Ley”.

Fuente | ABC.es

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies