Con este propósito, el presidente de MicroBank, José Francisco de Conrado, y el director general del Instituto de la Juventud (Injuve), Gabriel Alconchel, firmaron hoy un acuerdo de colaboración con el objetivo facilitar las operaciones de préstamo de pequeño importe a jóvenes emprendedores.
Estos préstamos tienen un porcentaje máximo de financiación del 95% del coste total del proyecto, con una cuantía máxima de 15.000 euros, que en determinadas ocasiones podría alcanzar los 25.000 euros. El plazo de amortización es de 5 años, más 6 meses de carencia optativa, el tipo de interés es fijo del 6,67%, y no hay comisiones de ningún tipo.
Para MicroBank, la necesidad de crear estos microcréditos para jóvenes con menos oportunidades “es también la de quitarles el miedo al fracaso, siendo sus ideas y su trabajo el único aval que necesitan”. Así, el Injuve está trabajando por adherir a este convenio al mayor número de Oficinas de Emancipación Joven, creadas con la colaboración del Injuve y de las Comunidades Autónomas y las Ciudades de Ceuta y Melilla.
Los que quieran acceder a este préstamo tienen que formular la correspondiente solicitud, de acuerdo con el modelo habitual establecido por MicroBank, y acompañar el plan de empresa, y el certificado de validación emitido por la Oficina de Emancipación Joven.
El criterio de concesión de los microcréditos por parte de MicroBank atiende fundamentalmente a la “confianza en la persona que solicita el préstamo y en la viabilidad de los proyectos, pudiendo acceder a ellos clientes carentes de garantías y avales”.
El banco ha financiado más de 34.000 proyectos desde el inicio de su actividad a través de sus tres líneas de actividad: los Microcréditos Sociales, por una cuantía límite de 15.000 euros, que dan apoyo a la autoocupación y a los microempresarios; los Microcréditos Financieros, por una cuantía límite de 25.000 euros, centrados en la creación de actividad productiva; y los Microcréditos Familiares, que tienen como objetivo atender necesidades familiares que permitan superar dificultades temporales y faciliten el desarrollo personal.
El carácter social de los microcréditos viene avalado por el hecho de que más del 47% de los jóvenes microemprendedores encuentran en el microcrédito el instrumento para dejar atrás el desempleo o la temporalidad laboral y generar su propio puesto de trabajo. Las actividades que predominan entre los negocios puestos en marcha por los jóvenes beneficiarios de MicroBank son el comercio y las microempresas en el sector servicios.
Fuente | cincodias.com