El presidente de Kutxa, Xabier Iturbe, ha dicho hoy que la idea de fusión continuará, aunque “el proyecto lo han matado”, al tiempo que ha apuntado que una de las consecuencias será que las cajas vascas “entrarán en competencia” y estarán obligadas a abrir oficinas en toda la comunidad autónoma.
Iturbe ha participado en una mesa redonda, junto al director del área de España y Portugal de BBVA, Juan Asúa, que ha tenido lugar en San Sebastián en el marco de un encuentro sobre competitividad empresarial, organizado por Gipuzkoa Aurrera, en el que también ha intervenido el ex ministro de Economía Miguel Boyer.
Xabier Iturbe se ha referido a la fusión frustrada de Kutxa y BBK, en el turno de preguntas, en el que ha insistido en los beneficios que hubiera tenido esta unión de la caja guipuzcoana y la vizcaína.
“La idea de fusión continuará, porque son cosas necesarias y de sentido común”, pero el proyecto, en el que “se habían encajado un montón de intereses de presidentes, directivos, trabajadores, haciendas y clientes”, lo “han matado”, ha recalcado.
A su juicio, “el gran perdedor de la no fusión es el país”, aunque ha reconocido que “nunca se podrá medir” cuál es su coste en “oportunidades” y cómo se hubiera podido afrontar una “crisis tan fuerte” como la que se espera en los “próximos dos años” con una caja fusionada o sin ella.
“Veremos en el futuro si se vuelven a juntar los astros” para impulsar una iniciativa de estas características, ha apuntado Iturbe, quien ha insistido en que ahora Kutxa trabaja para continuar su camino en solitario después de que se hayan despejado las “incógnitas” sobre su posible fusión.
Ha comentado que una de las consecuencias de esta situación es que las cajas vascas entrarán en competencia, ya que estarán obligadas a abrir oficinas en todas las provincias vascas tras la sanción de 24 millones de euros impuesta en 2007 por la Comisión Nacional de la Competencia a BBK, Kutxa, Caja Vital y a Caja de Ahorros de Navarra por mantener durante 15 años un pacto de no competencia.
Ha dicho que Kutxa cuenta con “suficiente liquidez y fuerza” para hacer frente a la actual situación y seguir siendo ganadora, “seguramente no en Champions, pero sí en primera división”.
“Vamos a ir a muerte como Kutxa, que no es poco”, ha enfatizado Iturbe, quien ha destacado que ésta es “una de las pocas entidades que tiene más depósitos que créditos en Guipúzcoa”.
El presidente de Kutxa ha hecho alusión además a la actual crisis económica que, según ha reconocido, sí afectará a Guipúzcoa a pesar de que su economía cuenta con una “posición de partida fuerte y un sistema financiero sólido”.
“Kutxa intentará en la medida de sus fuerzas, que son muchas, hacer que esta crisis sea lo más suave posible para todos y ahí estaremos para apoyar a las empresas” que precisarán, según Iturbe, un “pulmón financiero”.
Juan Asúa, por su parte, ha dicho que la actual crisis económica carece de precedentes y se sitúa en un terreno “absolutamente desconocido”, ya que es la primera de esta magnitud en “formato globalizado”.
Entre sus causas, Asúa ha hecho alusión a ciertos “excesos y déficit”, que “posiblemente derivan en una crisis de valores” por la que algunos bancos y reguladores han dado la espalda a los principios básicos sobre los que se debe cimentar, a su juicio, el sistema financiero.
Asúa ha pronosticado momentos “difíciles” para los próximos meses, aunque ha manifestado su convencimiento de que todas las partes “saldrán fortalecidas”.
Miguel Boyer ha sido el encargado de cerrar la jornada con una conferencia en la que se ha referido a la actual crisis económica que, según ha previsto, tocará fondo a mediados de 2009, aunque en el caso del sector inmobiliario se retrasará dos años más.
Tras comentar que la mayor preocupación en una crisis es el mantenimiento del empleo, Boyer ha opinado que el Gobierno “no ha actuado con la decisión” que requería la coyuntura actual.
Fuente | soitu.es