Los parados con un plan de pensiones que agoten su prestación por desempleo, o los que no tengan derecho a la misma, podrán utilizar libremente el capital acumulado para la jubilación. Esta es la reforma del reglamento de los planes de pensiones que el Ministerio de Economía y Hacienda ha puesto en marcha, después de la reunión de ayer de la Junta Consultiva de Seguros y Fondos de Pensiones, el órgano consultivo en el que están presentes las entidades del sector, los sindicatos y los consumidores.
La mayoría de los miembros de la Junta Consultiva mostraron sus discrepancias con la propuesta inicial de la Administración para flexibilizar las circunstancias en las que los parados pueden echar mano de dichos ahorros (ver Público del pasado 31 de enero). Ahora, sólo se permite al partícipe utilizar este dinero en situaciones excepcionales, como una enfermedad prolongada, o cuando se lleven más de 12 meses en situación de desempleo y no se tenga derecho a la prestación contributiva, o la haya agotado. La propuesta inicial consistía en rebajar el plazo a seis meses, y extender la posibilidad de usar el plan si el parado era otro miembro de la unidad familiar.
Ante las reservas de los miembros de la Junta, especialmente de los sindicatos, la Administración aceptó variar la propuesta, de modo que la condición para rescatar el plan de pensiones sea no recibir prestación, independientemente del tiempo que se encuentre sin trabajo. El Ministerio de Economía calcula que la reforma llegará a la mesa del Consejo de Ministros para su aprobación en un plazo de entre dos o tres meses.
Poco a poco
En 2007, últimos datos oficiales, 5.840 desempleados tiraron de sus ahorros para la jubilación, por un total de 44,2 millones de euros, lo que resulta una media de unos 7.600 euros por persona.
Cuando se necesite recurrir al plan de pensiones, los expertos aconsejan utilizar poco a poco el dinero, pues es la opción fiscalmente más conveniente. Por ejemplo, si se divide la cifra promedio de 2007 por la prestación por desempleo media (820 euros mensuales), el plan de pensiones cubriría unos nueve meses de ingresos. Y con esta fórmula estaría por debajo del mínimo para pagar IRPF. Si optase por rescatar todo el plan de una vez, tendría que pagar según su tipo marginal del IRPF, que puecde llegar al 43%.
Fuente | publico.es