El secretario de Estado de Economía, David Vegara, sorprendió ayer al mercado anunciando que el Gobierno aumentará en 100.000 millones de euros los avales a bancos y cajas. Esto significa que a los 100.000 millones ya aprobados para este año se suma una cantidad similar para el próximo ejercicio, por lo que la cifra total que se movilizará se sitúa en 200.000 millones.
Esta decisión se adopta tras la reunión mantenida por el presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, con el vicepresidente Pedro Solbes y los principales banqueros españoles. El hecho de que los mercados bursátiles no hayan frenado su caída a pesar de los planes de rescate anunciados por los gobiernos y las rebajas coordinadas de los tipos de interés ha obligado a las autoridades a anunciar nuevas medidas.
Si el pasado lunes Trichet anunciaba en contra de su costumbre una nueva rebaja de tipos para el 6 de noviembre, que los mercados estiman en medio punto, el Gobierno español ha duplicado el volumen de avales que concederá al sistema financiero. A pesar de ello, la confianza sigue sin llegar. El Ibex se dejó un 1,30%, perdiendo la barrera psicológica de los 8.000 puntos.
Vegara aprovechó su participación en el foro Cinco Días para indicar que están trabajando contra reloj para cerrar todos los aspectos legales del decreto ley con el fin de que las entidades dispongan de los avales cuanto antes. Hay que recordar que el presidente del Gobierno se comprometió a que las primeras operaciones, tanto de concesión de avales como la compra de activos por un total de 30.000 millones antes de final de año, se pudieran realizar antes del 10 de noviembre.
El lunes quedó constituido el consejo rector del Fondo de Adquisición de Activos. Su primera decisión fue celebrar las primeras subastas en noviembre y diciembre. También se decidió que el importe máximo será de cinco mil millones. Estas se realizarán mediante compraventas dobles, cédulas hipotecarias, bonos de titulización de activos y bonos de titulización bancarios respaldados por créditos concedidos a particulares, empresas y entidades no financieras, con un plazo de vencimiento de dos años, con calificación crediticia de al menos doble A y que hayan sido emitidos con posterioridad al 1 de agosto del 2007. La segunda subasta que tendrá lugar en diciembre tendrá un importe máximo de 5.000 millones. Las adquisiciones de activos se efectuarán mediante compras en firme de cédulas hipotecarias y bonos de titulización de activos respaldados por cédulas de nueva emisión y con calificación de triple A.
Vegara señaló que ya existe un cierto consenso entre los gobiernos europeos sobre el tipo que se cobrará por estos avales, cuya cuantía estará relacionada con el riesgo asumido en cada caso.
En cuanto a la situación económica, reconoció que ha empeorado, y afirmó que España podría entrar en recesión en el último trimestre del 2008 o en el primero del 2009. Este agravamiento de la crisis se ha puesto de manifiesto, como explicó en rueda de prensa el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, en el aumento del déficit hasta septiembre, que se ha situado en 13.576 millones, lo que equivale al 1,24% del PIB. Esta cifra contrasta con el superávit de 12.000 millones de euros que se registró en el mismo periodo del año anterior.
Ocaña afirmó que pese a que el Gobierno mantiene su previsión de acabar el año con un déficit del 1,6% del PIB, tendrá que revisarla cuando se presente el nuevo cuadro macroeconómico.
El aumento del déficit se explica fundamentalmente por la rebaja del impuesto de sociedades y el descenso de beneficios que han hecho que la recaudación disminuya un 30%. La caída del consumo también ha golpeado fuertemente la recaudación por IVA, que cae más de un 13%. A esto hay que sumar la devolución de 400 euros y las medidas anticrisis que han movilizado cerca de 20.000 millones.
Fuente | lavanguardia.es