Propone reducir las cotizaciones sociales que pagan las empresas y aumentar el IVA para frenar el paro
El director del Servicio de Estudios del BBVA, José Luis Escrivá, ha asegurado que sin las medidas del Gobierno de apoyo a la banca el crédito podría haber caído más de 100.000 millones de euros en un año y medio (desde junio de 2008 hasta diciembre de 2009), el equivalente a un punto del Producto Interior Bruto (PIB).
Durante su intervención en unas jornadas sobre “Los retos económicos en 2009” organizada por la Fundación Rafael del Pino y la APIE, Escrivá subrayó que las iniciativas de concesión de avales y el Fondo de Adquisición de Activos Financieros van a “neutralizar esta caída” del crédito.
En cualquier caso, consideró que las medidas de liquidez y de recapitalización financiera tanto del Gobierno español como de sus homólogos internacionales han evitado “los peores escenarios” pero no son capaces de por sí de cambiar la situación.
En su opinión se necesitan por tanto estímulos a la demanda, que estén “bien diseñados y coordinados y equilibrados”. Aunque para el economista del BBVA todavía no hay signos de recuperación económica internacional ni indicios para ser optimistas, sí existen algunos aspectos que actúan de “soporte” para frenar la caída, como las medidas del Gobierno, la bajada de los tipos de interés y el control de la inflación.
Estos dos últimos aspectos harán que mejore la renta de los agentes económicos, señaló, de forma que las familias dispongan de unos 7.200 millones de euros más en 2009, que equivalen a un 1 por ciento de su renta disponible.
A pesar de estos “soportes”, Escrivá recordó que España se enfrenta a la crisis económica internacional “más intensa” de las últimas décadas y lo hace además en una situación “vulnerable” debido a su “fuerte” dependencia del ahorro externo.
Los riesgos de la economía española “se están manejando a la baja”, reconoció, tras recordar que el BBVA prevé una contracción del PIB del entorno del 1 por ciento para 2009.
Escrivá subrayó que el empleo se está destruyendo “con mucha facilidad”, que la caída de la demanda externa ha sido “brutal” y que la desaceleración del crédito también continúa. Por tanto, advirtió, España debe profundizar “con prontitud” en las medidas dirigidas a inmunizar el sistema financiero de la crisis y a reducir el déficit y el endeudamiento externo.
Para hacerlo, el director del Servicio de Estudios del BBVA propuso al Gobierno reducir las cotizaciones sociales que pagan las empresas y aumentar el Impuesto de Valor Añadido (IVA).
Asimismo, recomendó que se cambie el modelo de negociación colectiva, de forma que se vinculen directamente los incrementos salariales a las ganancias de productividad.
Por último, aconsejó que se “pongan las condiciones” para el crecimiento sostenido a medio y largo plazo de actividad y empleo, que pasan, reiteró, por medidas de impulso tanto a la demanda como a la oferta.
Fuente | lavanguardia.es