Caja Madrid cree que las fusiones entre cajas serán más eficientes si son de diferentes CC.AA

Miguel Blesa advierte que las fusiones no son el antídoto, ya que la unión de dos entidades con problemas no es ninguna solución

El presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, señala que las fusiones entre cajas de ahorros serán “más eficientes” entre entidades de diferentes comunidades autónomas y apuntó la necesidad de introducir modificaciones en éste y otros sentidos en la normativa que regula las cajas de ahorros.

En su intervención en una jornada sobre el futuro de la banca española, organizada por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) y PricewaterhouseCoopers, el presidente de Caja Madrid explicó que las fusiones de cajas de diferentes regiones les permitirían beneficiarse de sus respectivos mercados y de la complementariedad de sus redes. Así, apuntó que “no sería nada bueno” que por motivos no financieros, la discusión se centrara en una cuestión de regulación, que en este aspecto se encuentra en manos de las comunidades autónomas y que podría suponer un obstáculo para estas operaciones corporativas.

Pero las fusiones no son el antídoto para solucionar cualquier problema, ya que la unión de dos entidades con problemas no es ninguna solución, explicó. Asimismo, Blesa aseguró que las cajas de ahorros tienen limitado su crecimiento orgánico por la legislación que “las constriñe” e instó en que se aproveche este momento de cambio “para introducir cambios”, que en el momento de la elaboración de la LORCA, en la década de los años ochenta, “no se consideraron oportunos”.

El presidente de la caja madrileña consideró que “no se puede juzgar por igual” a las 45 cajas de ahorro que pertenecen a la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), y apuntó que si se quiere seguir siendo líderes, como lo es el sector financiero español, “habrá que reconocer la realidad de las cajas”. Así, afirmó que con la crisis financiera la realidad económica “ha cambiado mucho” y será necesario ayudar a las cajas “en lo que necesiten” para que contribuyan a “fortalecer el sector financiero español”.

En cuanto a los efectos de la crisis financiera, Blesa aseguró que ninguna economía se puede permitir que su sector financiero “se venga abajo”, de modo que las ayudas recibidas por las entidades han sido “una buena decisión”, porque este sector “da oxígeno y sangre al sistema” económico. Además, se quejó de que las cajas hayan sido “la cenicienta del cuento”, ya que se les ha considerado uno de los elementos más perjudicados por la crisis por “tener el balance lleno de ladrillo”, cuando “estamos ganando clientes”.

No obstante, el presidente de Caja Madrid afirmó que las cajas van a tener problemas en el futuro más próximo, que la situación actual hará que lo pasen mal y aseguró que “el sector sufrirá algún cambio”.

Fuente | la vanguardia.es

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies