Caja Laboral cree que Euskadi no entrará en recesión en 2009

Caja Laboral considera que el País Vasco no sólo no entrará en recesión el año próximo sino que el crecimiento de su PIB rondará el 0,6%, lejos de retroceso del 0,6% que la entidad pronostica para el conjunto de España y para Navarra.

Este es uno de los datos contenidos en el informe sobre Previsiones Económicas que la caja elabora trimestralmente y que ha sido dado a conocer hoy, en rueda de prensa en Bilbao, por el director general de la entidad, Elías Atutxa; el director de Departamento de Estudios, Joseba Madariaga; y el director regional de Vizcaya, Juan Carlos Benavente.

Madariaga ha subrayado que, dada la velocidad a la que evoluciona la economía mundial, estas previsiones deben ser tomadas con cierta cautela. Sin embargo, ha recalcado que los cálculos hechos por la entidad sitúan el crecimiento del PIB vasco del próximo año entre un 1%, “los más optimistas”, y el 0,2%, “los más pesimistas”.

“Ahora mismo en nuestros modelos de análisis no contemplamos la posibilidad de que se de crecimiento negativo en dos trimestres consecutivos el año próximo”, ha resumido.

El directivo de la caja vasca ha señalado que los datos confirman que el País Vasco está soportando mejor la crisis que el conjunto de España, debido a la presencia de un sector industrial “claramente competitivo” y al menor peso de la construcción, factores que suponen “un freno, aunque no evitan la caída”.

El director general de Caja Laboral, Elías Atutxa, ha recordado que la situación económica “se ha complicado” respecto de las previsiones de hace sólo unos meses y ha subrayado que la crisis crediticia “amenaza con atenazar las economías de familias y empresas”.

La situación, ha opinado, “es peor que hace unos meses y las perspectivas son inciertas y nada halagüeñas”. El descenso de los precios constituye “la buena noticia”, ya que posibilitan una política monetaria laxa, y el paro supone el mayor problema.

Atutxa ha revelado que la hipótesis de la caja es que “a lo largo del año que viene tocaremos fondo, aunque nos costará volver a alcanzar tasas cercanas al potencial de la economía”.

Según el informe elaborado por Caja Laboral, el paro se comportará también mejor en el País Vasco que en Navarra y en el conjunto de España. Así, en el primer caso prevé una tasa de paro para 2009 del 7,1%, frente al 6,3 de 2008, mientras que a Navarra le augura un 10,8% (7,4%) y a España un 16,1% (12,1%).

La inflación descenderá más en Euskadi 2,5% (2,6%), que en España 2,1% (2,65), mientras que en Navarra se pronostica un leve crecimiento 1,6% (1,5%).

Madariaga ha explicado que la economía está en una fase marcada por la crisis crediticia, a la que se suma un mercado interbancario virtualmente cerrado, la pérdida de confianza en las contrapartidas financieras y la falta de liquidez para las empresas no financieras “que no se puede dar todavía por concluida”.

La situación, ha considerado, es paradójica: “el sistema financiero ha dejado de hacer su papel de transmisor de la política monetaria y el banco central trata de suplantar a los bancos para no estrangular la economía”.

En esta línea, ha pronosticado que “hasta que no se ponga suelo a la crisis financiera resultará difícil vislumbrar el final de crisis económica”.

Sobre los efectos que la crisis tendrá en el conjunto del grupo Mondragón, al que pertenece, Atutxa se ha mostrado convencido de que MCC afronta la situación con la ventaja que aporta su alto grado de diversificación sectorial y de internacionalización.

Fuente | soitu.es

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies