Caixa Catalunya mantiene sus planes “en solitario” y descarta fusiones

El presidente de Caixa Catalunya, Narcís Serra, afirmó que la caja de ahorros catalana mantiene sus planes de futuro de funcionar y crecer “en solitario”, y destacó que en lo que va de año la entidad está operando “bien” teniendo en cuenta la situación actual.

Tras acudir como público a la inauguración de la Conferencia Euromed de cajas de ahorros del Euromediterráneo, que se celebra hoy y mañana en Barcelona, Serra descartó así de nuevo la posible previsión de fusiones.

Sí que reconoció que la actual crisis provocará cambios en todo el sistema financiero mundial, y añadió que no sólo afectarán a bancos y cajas, sino a cualquier tipo de entidad del sector.

Por su parte, el presidente de La Caixa, Isidre Fainé, ha destacadoel papel clave que tienen las cajas de ahorros en el desarrollo de la región euromediterránea. Fainé ha subrayado que “sin la implicación del sector financiero”, el desarrollo de la región euromediterránea, una macroárea con más de 460 millones de habitantes, “sería incompleto”.

“El progreso de este proceso dependerá en gran medida de nuestra capacidad de crear y apoyar proyectos”, ha señalado el directivo en la inauguración de la Conferencia Euromed. Fainé ha remarcado la importancia de esta región, en la que la estabilidad de una y otra cuenca del mar es “cada vez más una prioridad”, en especial en los países de la orilla del sur.

El máximo responsable de La Caixa ha asegurado que existe un “compromiso firme” de reforzar el desarrollo de “nuestros vecinos del sur” y de impulsar, si cabe aún más, la cooperación mediterránea. “Todo lo que sea sumar es importante”, ha apuntado en la misma línea.

La Unión por el Mediterráneo, cuyo Secretariado tiene su sede en Barcelona, tiene entre sus principales objetivos lograr la cohesión territorial y social de la cuenca del Mediterráneo.

Fainé ha recordado, en este sentido, que las cajas de ahorro, a través de sus obras sociales, promueven proyectos de ayuda a los más desfavorecidos, llegando a sectores a los que, a menudo, “el Estado no puede llegar”.

El presidente de La Caixa ha elogiado el modelo de las cajas de ahorro en la actual situación económica y ha manifestado que, por su vertiente social y económica, “son propicias para ayudar a paliar la situación de crisis en la que estamos sumergidos”.

Ha afirmado, asimismo, que “estamos volviendo a la banca tradicional y relacional”, aquella caracterizada por tener una relación “muy directa con el cliente” y una larga permanencia y continuidad.

En la inauguración de la Conferencia Euromed, ha participado también el director general de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), José Antonio Olavarrieta.

Olavarrieta ha destacado el importante papel de las cajas y bancos en el área mediterránea, y cómo sus políticas contribuyen “de forma exitosa” al “refuerzo” y cooperación de la región. “Las cajas son una aportación vital para el crecimiento de la economía y la creación de empleo”, ha señalado el director de la CECA, quien ha abogado por intensificar la cooperación entre las entidades financieras, con el fin de dar respuesta a las actuales necesidades de la economía.

Fuente | lavanguardia.es

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies