Aprueban el plan de ampliación de capital del Barclays con dinero árabe

El grupo bancario Barclays consiguió hoy que sus accionistas aprobaran su polémico plan de ampliación de capital de hasta 7.300 millones de libras que pone cerca de un tercio de su capital en manos de inversores del golfo Pérsico.

Según el banco, cerca de un 87 por ciento de los inversores que participaron en la votación lo hicieron a favor del plan aunque si se incluyen las abstenciones, sólo lo aprobó un 78 por ciento del total.

Los inversores se quejaron, entre otras cosas, de que no se les hubiese dado derecho de tanteo en la ampliación de capital y que los inversores árabes hubieran logrado condiciones más atractivas.

El Barclays rechazó acogerse, como otros bancos británicos, al plan de rescate presentado por el Gobierno de Londres y optó en su lugar por una ampliación de capital privado de 7.300 millones de libras (8.541 millones de euros al cambio actual).

De esa cantidad, 2.800 millones de libras de opciones sobre acciones están destinados a los inversores del golfo: el jeque Mansour Bin Zayed Al Nahyan, hermano del sultán de Abu Dhabi; Qatar Holding y Challenger Universal.

Barclays, que tras la ampliación estará controlado en más de un 30 por ciento por esos inversores del golfo, deberá pagar intereses anuales del 14 por ciento por esos “instrumentos redimibles de capital” (siglas inglesas: RCI).

Los bancos que se han acogido al plan gubernamental de rescate -entre ellos, el Lloyds y el HBOS, este último en proceso de ser adquirido por el primero- sólo pagarán en cambio intereses del 12 por ciento por las acciones preferentes del Gobierno.

Además, el Barclays no podrá redimir sus títulos hasta el 2019 como muy pronto mientras que Llodys y el HBOS creen que podrá redimir los cupones del Gobierno el próximo año y el Royal Bank of Scotland, que también ha recurrido al plan de rescate oficial, un año después.

Después de la junta extraordinaria, algunos accionistas del Barclays se quejaron de que éste hubiese favorecido a los inversores del golfo permitiéndoles hacerse con el 31 por ciento del capital, lo que diluye el valor de los títulos en su posesión.

En las seis semanas y media desde que el Tesoro británico anunció su plan de rescate de tres bancos británicos por un total de 36.000 millones de libras, las acciones del Royal Bank of Scotland han caído un 49 por ciento, el Lloyds TSB ha perdido un 42 por ciento de su valor en bolsa y los títulos del HBOS han bajado un 24 por ciento.

Pero el Barclays, que no se acogió al plan gubernamental y prefirió acudir a capitales privados, ha visto depreciarse sus títulos en un 55 por ciento.

Por otro lado, los bancos apoyados por el Gobierno pagan a éste en concepto de comisiones un 1.5 por ciento del valor de los títulos emitidos, lo que en el caso del Royal Bank of Scotland representa 225 millones de libras por una emisión de 15.000 millones.

Por el contrario, Barclays está pagando una comisión del 4 por ciento, y 200 millones de libras del valor total irá a Qatar Holdings y al miembro de la familia real de Abu Dhabi, según la prensa británica

Fuente | Cotizalia.com

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies